Entre otras festividades, el 19 de marzo se celebra el Día del Padre, ceremonia que toma su origen en los albores del s. XX en Estados Unidos y que coincide, además, con el día de San José en España.
De EE. UU. hacia el mundo, con cariño
El Día del Padre se celebró por primera vez en 1910 en Estados Unidos, gracias a Sonora Smart Dodd, que quiso rendir un homenaje a su padre, a quien consideraba más que ejemplar. Veterano de guerra, crió solo a sus seis hijos; entre ellos, a Sonora, quien, a modo de muestra de amor, agradecimiento y admiración, instauró esta celebración.
El homenaje del padre a través de las culturas
La expansión de la festividad a lo largo de múltiples culturas y países dio lugar a diferentesmaneras de manifestar la pretensión de Sonora. En España, la festividad coincide y se vincula con el día de San José, celebrándose así la ejemplaridad del padre de Cristo. Son costumbre en este día, pues, las reuniones familiares y los regalos. En Alemania, coincide con el Día de la Ascensión, y es motivo de excursiones y picnics. En otras culturas, como Tailandia, el homenaje a la paternidad acontece en el aniversario del monarca, y es tradición regalar a los padres ramos de flores amarillas, cuyo color se asocia a la realeza y es altamente simbólico en el budismo.
Regalos hechos con amor… y la creación de inolvidables recuerdos en familia
En nuestra cultura, pues, son una opción excelente los regalos personalizados, como tazas con mensajes, llaveros grabados, álbumes de fotos familiares, experiencias y actividades y planes en familia. Entre estos, la opción imprescindible es la visita a nuestro Museo Iluziona, una inmersión interactiva en la cultura y la historia de Valencia, perfecta para adultos y niños y, sobre todo, una maravillosa actividad en familia.
Padres ejemplares de la cultura y la historia
Varias son las historias de padres ejemplares y famosos de la historia y de la cultura popular. Entre estas, destaca José de Nazaret, el padre de Cristo, o Carlomagno, continuador del legado de su padre Pipino el Breve, ambas figuras paternas influyentes. También Jaume I, «El Conquistador» de Valencia, cuya historia también referimos en nuestro museo, fue una ejemplar figura paterna en el sentido político: consolidó numerosas alianzas políticas a través de matrimonios estratégicos de sus descendientes y aseguró la
continuidad de su linaje.
¿Cómo ser padre hoy?: perspectivas modernas sobre la paternidad
Hoy en día, la paternidad se concibe desde una perspectiva más participativa y emocional, alejándose de su rol tradicional para adoptar un papel activo en la crianza y el desarrollo de los hijos. Asimismo, se valora cada vez más la importancia de expresar afecto, empatía y apoyo emocional, lo que expresa una evolución hacia modelos de paternidad basados en la sentimentalidad y la presencia activa. Y no existe mejor manera de fortalecer estos eternos vínculos sino a través de la creación de experiencias únicas en familia, nutridas de amor y cariño.
